Lux erótica por Anne Cé

Lux erótica
Titulo del libro : Lux erótica
Fecha de lanzamiento : March 15, 2013
Autor : Anne Cé
Número de páginas : 98
ISBN :
Editor : EL PAÍS Selección

Lux erótica A pesar del avance en la concienciación de la ciudadanía con respecto al medio ambiente, es imprescindibleseguir en la brecha para modificar las actitudes de las personas. En este sentido, la escuela tiene también laoportunidad de contribuir a esta concienciación ciudadana. En las páginas de este libro el lector encontraráreflexiones y propuestas interesantes y novedosas (para infantil, primaria y secundaria), que demuestran quees posible e imprescindible trabajar en y desde la escuela por un desarrollo sostenible de la Tierra.


Anne Cé con Lux erótica

Escribir sobre sexo era la propuesta y me sentí estimulada. Después de tantos años como periodista cultural y con mucha vida hecha en torno a la información y a la actualidad, tenía ganas de ponerle carne a la crónica. Porque nuestra más genuina actualidad como personas pasa por el relato del erotismo. Porque de atracción y de relaciones hablamos todo el tiempo en este tiempo occidental con ciertas libertades individuales garantizadas y rebosante de espíritu lúdico pero también algo desafectado y con nuevos descompromisos adquiridos.

A instancias de Lola Huete Machado, la coordinadora, el blog Eros contendría información y transmitiría experiencias en un tono erótico-festivo’ que pudiera plasmar nuestra gratitud por disfrutar de esa parte de la existencia llena de ternura, placer, pasión y caricias. Y con esa sonrisa hemos transitado algo más de un año dialogando con los lectores sobre temas de los que nadie aquí se avergüenza ya: el amor, la sensualidad y sus infinitas formas no son impudicias ni banalidades.

Esta es una selección de aquellos textos que, en esta ocasión, presentamos agrupados bajo cuatro caprichosos epígrafes que incluso se pueden leer en voz alta (no sin desatar alguna controversia). Y es que hay algunos asuntos que, aunque tratados con humor y suavidad, levantan polvareda. Mencionar el falo o pronunciar la palabra puta’ genera atención, pocas risas y algún disgusto, por ejemplo. De ahí que siempre intentemos que tales acciones tengan significado, con la ayuda de expertas voces autorizadas y con la emoción del arte, especialmente el cine y la literatura.

Por cierto, en Historia de la fealdad, Umberto Eco cita a Montaigne (Ensayos, III, V): ¿Qué le ha hecho al hombre el acto sexual, tan natural, necesario y legítimo, para no atreverse a hablar de él sin vergüenza y para excluirlo de las conversaciones serias y ordenadas? Pronunciamos con osadía matar’, robar’, traicionar’, y, en cambio, ¿por qué nos referimos a lo otro entre dientes?

Eco se detiene, asimismo, en la observación de Freud acerca de la paradoja de los órganos genitales, en tanto su visión siempre es excitante pero nunca son considerados bellos. Una incomodidad que según Eco se ha expresado a través del pudor, o sea, del instinto o el deber de abstenerse de exhibir y referirse a ciertas partes del cuerpo y a ciertas actividades. El filósofo sostiene, entonces, que en las culturas en que domina un fuerte sentido del pudor se manifiesta el gusto por su violación a través de lo opuesto al pudor, que es la obscenidad.

Nuestras palabras nada pudorosas y nunca obscenas vienen procurando echar luz sobre el eros contemporáneo.